CÓMO NAVEGAR DE FORMA SEGURA Y SOSTENIBLE EN LAS PITIUSAS
Actualidad Náutica, Charter Náutico
En este post te contamos brevemente las normas y algunas recomendaciones relativas a la práctica de navegación de forma segura y sostenible en los puertos de las islas de Ibiza y Formentera.
Para navegar de forma segura es recomendable tener una estricta vigilancia en todo momento, en especial en aquellas zonas peligrosas de navegación como el paso de es Freus de Ibiza y Formentera y las proximidades de los islotes; o que sean de tránsito concurrido como en las aguas cercanas a la costa y en las áreas habituales de fondeo de embarcaciones de recreo.
Tampoco debemos olvidarnos de respetar en todo momento la velocidad de máxima de navegación. Navegar a una velocidad de seguridad nos permite ejecutar las maniobras de forma adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararse a la distancia que sea apropiada a las circunstancias y condiciones del momento.
Normas singulares para navegar en los puertos de Ibiza y Formentera.
Los puertos de las Islas Baleares se consideran canales angostos, es decir, son canales difíciles de pasar por lo que se han establecido unas normas para navegar de forma segura:
- Los buques con esloras inferiores a 20 metros o los buques de vela, no estorbarán el tránsito a los buques que sólo puedan navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto.
- Los buques no deberán cruzar un paso o canal angosto si al hacerlo estorban el tránsito de otro buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de dicho paso o canal.
- El paso es Freus es considerado un canal angosto, por lo que se han de observar las mismas obligaciones por parte de las embarcaciones de recreo de eslora inferior a 20 metros, los buques de vela, así como por parte de los buques citados en el párrafo anterior.
1.- Puerto de la Savina (Formentera)
La normativa divide la navegación en 2 zonas:
– La Zona I y el espejo de agua situado fuera de ella y al sur del paralelo coincidente con la luz verde del dique de abrigo exterior: la velocidad máxima de navegación para cualquier tipo de buque y embarcación es de 6 nudos o la velocidad mínima de gobierno según el caso.
– En las derrotas de aproximación de los buques y embarcaciones al puerto, se establece una velocidad máxima de 15 nudos al cruzar el paralelo 38º44,4’N, que tendrá que ser reducida progresivamente hasta alcanzar los 6 nudos a la altura del paralelo coincidente con la luz verde del dique de abrigo exterior, o la velocidad mínima de gobierno en su cado. Las velocidades máximas y referencias geográficas son las mismas para las maniobras de salida del puerto de la Savina.
No obstante lo anterior, los buques y embarcaciones no podrán navegar a velocidades que produzcan olas que puedan ocasionar daños a tercero o situaciones de peligro.
2.- Puerto de Ibiza.
El puerto de Ibiza se divide en 4 zonas de navegación:
– Dársena Interior (Zona I): la velocidad máxima de navegación para cualquier tipo de buque y embarcación es de 6 nudos o la velocidad mínima de gobierno según el caso.
– Darsena del Botafoc (Zona I) y la Zona II (A): la velocidad máxima de navegación para cualquier tipo de buque y embarcación es de 8 nudos o la velocidad mínima de gobierno según el caso.
– Zona II (B): la velocidad máxima de navegación para cualquier tipo de buque y embarcación es de 15 nudos.
No obstante lo anterior, los buques y embarcaciones no podrán navegar a velocidades que produzcan olas que puedan ocasionar daños a tercero o situaciones de peligro.
Ahora que ya te hemos contado como navegar de forma segura, ¡alquila tu barco en IbizaCentralCharter y descubre las calas y playas de Ibiza y Formentera! Nuestros agentes estarán encantados de asesorarte.