LAS MATRICULACIONES DE BARCOS DE RECREO CRECEN UN 12,7%
Actualidad Náutica, Charter Náutico
Según los datos recogidos en el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo de Enero – Noviembre 2021“, editado por ANEM a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, se han matriculado 6.716 embarcaciones de recreo entre toda España, frente a las 5.202 registradas en el mismo período de 2020 y las 5.976 alcanzadas en 2019. Obteniendo como resultado un crecimiento del 12,7% del mercado náutico con respecto al mismo periodo de 2019.
Del total de matriculaciones registradas, el 71,5 % corresponden a embarcaciones de uso privativo y el 28,5 % a barcos destinados al chárter náutico.
DATOS DEL MERCADO NÁUTICO NACIONAL:
- Las matriculaciones de recreo en Baleares.
En dicho periodo se han matriculado en Baleares un total de 1.129 embarcaciones de recreo, lo que supone un incremento del 14,38% con respecto al mismo período de 2020 (987 embarcaciones) y un incremento del 1,07% en comparación con el año 2019 (1.117 embarcaciones).Lo que nos incida que el sector náutico balear se está recuperando satisfactoriamente de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y se prevé que el crecimiento se mantenga el próximo año.
- Cuota de mercado por comunidades autónomas.
Las Islas Baleares es la tercera comunidad autonómica por cuota de mercado con un 16,81% de las matriculaciones registradas, siendo Andalucía la de mayor cuota de mercado (19,46%) y seguida de Cataluña con un 18,54%.En cuanto el mercado de chárter, las Islas Baleares encabeza el mercado de alquiler con el 24,6% de la cuota, seguida de Cataluña (20,4%), la Comunidad Valenciana (18,4%) y Andalucía (16,2%).
- Matriculaciones por eslora.
- Esloras hasta 8 metros de eslora: representan el 86,8 % del mercado náutico y registran un crecimiento de sus matriculaciones del 10,1 %.
- Esloras entre 8 y 12 metros de eslora: supone el 9,1 % del mercado náutico y crecen un 26%.
- Esloras entre 12 y 16 metros: con un 3,1 % del mercado náutico, crecen su matriculación un 16,6%.
- Esloras de más de 16 metros: solo representan el 1 % del mercado náutico y han registran un crecimiento del 10 % con respecto al mismo período de 2019.
- Matriculaciones por tipo de embarcaciones.
En relación con los datos de 2019:- Barcos a motor: representan el 43,8% del mercado y matriculan un 17% más de embarcaciones.
- Motos de agua: alcanzan el 27% del mercado y siguen creciendo en relación con el mismo período de 2019 (10,4%).
-
Veleros: con un 7,9% del mercado náutico, siguen creciendo por encima de media (38,6%).
-
Neumáticas semirrígidas y plegables: crecen un 0,7%, en el caso de las plegables, y 1,3% la neumáticas semirrígidas.
“El sector náutico encara el 2022 con un buen posicionamiento, con capacidad como motor económico impulsor del consumo de ocio y generador de empleo, con una oferta de turismo náutico cualitativa que se sitúa entre las que mayor demanda han experimentado en el mercado nacional durante la pandemia”, indica Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.