LAS PRADERAS DE POSIDONIA Y DONDE FONDEAR EN IBIZA Y FORMENTERA
Actualidad Náutica
Las islas de Ibiza y Formentera son el destino favorito para muchos durante sus vacaciones. Y todo esto tiene su razón, ya que cuentan con unas playas valoradas como las mejores del mundo. Esto se debe a las aguas transparentes y de un color turquesa único y de una arena fina y blanca que componen las diferentes playas. El motivo de estas características es la existencia de la Posidonia oceánica, una planta marina endémica del mar Mediterráneo, que forma praderas muy densas y extensas.
Las praderas de Posidonia de Ibiza y Formentera fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su importancia en la conservación y protección del mar Mediterráneo y de sus costas. Entre los numerosos beneficios que proporciona destacamos su capacidad para mantener el entorno paradisíaco: modifica las condiciones ambientales del mar, purifica el agua, genera oxígeno y reduce la erosión de las playas; y el hábitat de la flora y fauna marina de nuestras islas.
PRADERAS DE ALTO VALOR EN IBIZA Y FORMENTERA:
- En Formentera: Boca de s’Estany des Peix, Es Pujols, Sa Torreta de S’espalmador, Calço de s’Oli y Espalmador.
- En Ibiza: La Xanga, Porroig, Talamanca, Benirràs, Cala Bassa, Cala d’Hort, Cala Salada, Cala Vadella, Es Xarco, Portinatx y Ses Salines.
Cuando alquilamos un barco en Ibiza y Formentera tenemos que ser conscientes del impacto que genera la navegación sobre la Posidonia si nuestras practicas no son adecuadas. En el post de hoy te explicamos las pautas que se han de seguir para contribuir al mantenimiento y conservación de esta planta marina.
Los fondeos de las embarcaciones sobre la Posidonia está prohibido ya que el ancla puede destruir en poco tiempo praderas que han tardado miles de años en formarse. Por ello, existen puntos habilitados para el fondeo mediante boyas, a las que se puede acceder previa petición de reserva como Caló de s’Oli, S’Espalmador y Ses Salines. En caso de no ser posible, está permitido fondear en playas y calas siempre que el fondo sea de arena o se utilicen sistemas de bajo impacto ecológico como boyas o campos de boyas.
Otra práctica que perjudica a la Posidosia son los vertidos de residuos. Estos modifican las condiciones del agua y dificultan la realización de la fotosíntesis. Poniendo en riesgo la conservación de la planta y permitiendo la colonización de especies invasoras. Los vertidos de residuos han de realizarse en las instalaciones preparadas de los puertos y marinas privadas.
DONDE FONDEAR EN IBIZA Y FORMENTERA:
Algunos lugares de Formentera:
– Espalmador: situado al norte de Formentera. Destaca por la tranquilidad del entorno y unas increíbles aguas turquesas. Este lugar está habilitado con un campo de boyas.
– Ses Illetes: considera como una de las mejores playas del mundo. Está formada por una fina línea de arena que separa en dos al Mar Mediterráneo. El fondeo está libre de posidonia.
– Cala Saona: una de las mejores calas de Formentera donde disfrutar de la puesta de sol. El fondo es de arena y rocas, por lo que se recomienda fondear sobre 3-5 metros de arena, a unos 100 metros de la orilla.
– Es pujols: playa formada con tramos de arena alternados con roca baja. Dispone de unas bonitas vistas gracias a sus islotes. Es recomendable fondear sobre 8 metros de arena.
Algunos lugares de Ibiza:
– Cala Vadella: playa de aguas turquesas rodeada de formaciones rocosas que la protege del viento y las corrientes. El fondeo es recomendable realizarlo entre 3-4 metros de profundidad. El fondo es de arena y algas.
– Cala Longa: playa de arena fina protegida por un acantilado que se prolonga hacia el mar. Se recomienda realizar el fondeo sobre 4 metros de arena.
– Cala Jondal: bahía amplia con grandes cantos rodados y un agua transparente. Es recomendable fondear entre 5-10 metros del fondo que combina áreas de arena y algas.
– Cala Bassa: es una de las playas más bonitas de la Ibiza. Constituida por arena fina y unas aguas turquesas rodeada de un bosque de sabinas y pinos. Se recomienda dondear a 5-8 metros de arena frente a la playa. Los fondos son de rocas y algas con bancos de arena entre ellas.
– Port d’es Torrent: cala que constituye un puerto natural, situada en la desembocadura de un torrente. Dispone de zonas rocosas a los extremos y arena en el área central. Se debe fondear a 4-6 metros de arena, al comienzo de la costa.
– Cala Porroig: cala con acantilados de color rojizo que constituye un puerto natural. Se recomienda realizar el fondeo entre 5-10 metros y a unos 100 metros de la orilla.
Mapa interactivo de puertos, boyas y fondeos libres en Ibiza y Formentera.