LAS MATRICULACIONES DISMINUYEN A CAUSA DEL COVID-19
Actualidad Náutica, Charter Náutico
Ante la actual crisis sanitaria generada por el COVID-19, el sector de la náutica de recreo se ha visto paralizada tras las medidas tomadas para minimizar los efectos de esta crisis. A pesar de que el inicio del trimestre se consolidaba con un continuo crecimiento, los efectos del virus en la náutica de recreo han sido negativos.
Hasta febrero de 2020, las matriculaciones en España alcanzaban las 603 matriculaciones que suponían un incremento de 73 matriculaciones respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, las matriculaciones del primer trimestre ascienden a 860 matriculaciones (115 matriculaciones menos que el primer trimestre de 2019) registrando una disminución del 42,4% de las matriculaciones en marzo.
- Matriculaciones por tipo de embarcación.
Únicamente han registrado un incremento de matriculaciones los veleros con un 54,8% y las motos de agua con un 51,6% hasta el mes de febrero. Al cierre del primer trimestre del 2020, estas embarcaciones han registrado un incremento, aunque en menor medida: las motos de agua con un 26,9% y los veleros con un 3,7%. El resto de embarcaciones han registrado una disminución.
- Matriculaciones por esloras.
Las embarcaciones más demandadas (hasta 8 metros de eslora) registraron un aumento del 31% en febrero, pero se han visto afectadas con una caída del 18,8% en el periodo de enero-marzo.Por otro lado, las embarcaciones de 8 a 12 metros, han pasado de un incremento del 48,8% en los dos primeros meses a una reducción del 24,5%. Del mismo modo se han visto perjudicadas las matriculaciones de las embarcaciones de entre 12 y 16 metros con una disminución del 37,2% y las de más de 16 metros registrando una disminución del 45,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- El mercado del chárter náutico.
El mercado de chárter náutico cuenta en el primer trimestre de 2020 con un total de 178 matriculaciones frente a las 185 matriculaciones del 2019, suponiendo una caída del 3,78% este trimestre a pesar de que en febrero se registrara un incremento del 41,18% respecto a los mismos meses del año anterior.
El tipo de embarcación que más decrecimiento ha registrado son las embarcaciones neumáticas semirrígidas con un 26,7%, seguidas de los barcos a motor con un 21,6% y las embarcaciones neumáticas plegables con una disminución del 21,2%
Siendo las Islas Baleares la comunidad autónoma que lidera la cuota de mercado del chárter náutico, representando un 28% de la cuota de mercado, se ha visto afectada por esta crisis sanitaria con una disminución del 12,71% de matriculaciones en comparación al primer trimestre del año 2019.
Todos estos datos han sido recogidos del informe del mercado de embarcaciones de recreo del periodo de enero-marzo 2020 que elabora ANEN mediante los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante. Sin lugar a duda, “el sector náutico está sufriendo ya los primeros efectos económicos negativos de esta crisis que previsiblemente nos dejará un año con enormes pérdidas en productividad y empleo, teniendo en cuenta que la caída de las matriculaciones en el mes de marzo, cuando está a punto de empezar la temporada náutica, ha sido cercana al 50%”, tal y como asegura Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.