Ibiza y Formentera
NAVEGAR EN LAS ISLAS PITIUSAS
Ibiza y Formentera son dos de las cuatro islas Baleares situadas en el mar Mediterráneo. Las dos islas, también conocidas como Islas Pitiusas, son famosas por las innumerables playas y calas, la calidad del agua, el clima y, la oferta complementaría y de ocio que no existe en nigún otro lugar del mundo.
Tanto Ibiza como Formentera cuentan con un entorno ideal para navegar y se consideran dos destinos muy relevantes en el sector náutico. Se pueden encontrar todo tipo de embarcaciones para pasar unas vacaciones náuticas, desde una neumática con la que rodear la isla hasta un yate para disfrutar de una semana de vacaciones con todos los servicios. Además tanto el alquiler de barcos en Ibiza como el alquiler de barcos en Formentera son una de las principales atracciones de ocio para muchos de los turistas que visitan una de las dos islas.
IBIZA
Ibiza, tercera isla por orden de extensión geográfica del archipiélago Balear con 572 km2, fue declarada Patrimonio de la UNESCO en 1999 y dispone de 170 km de costa que se dividen en multitud de calas, playas y acantilados,pero sobre todo abundan las playas de arena blanca.
Es muy fácil alquilar un barco en Ibiza, puesto que la isla cuenta con varios puertos desde los que poder embarcar, por ejemplo, en Ibiza ciudad encontrarás puertos como Marina Botafoch, Marina Ibiza, Ibiza Magna, entre otros. Pero también hay puertos en otros pueblos de Ibiza como Marina Santa Eulalia o el Club Náutico de San Antonio. Podrás elegir si alquilar un catamarán en Marina Ibiza o alquilar un velero en el Club Náutico de San Antonio.
La costa ibicenca está repleta de playas y calas con aguas turquesas. Algunas de las calas más conocidas son Cala Comte, Cala Salada, Cala Tarida y Cala d’Hort. Aunque si buscas un lugar más tranquilo y con menos gente también están Cala Llentrisca, Sa Caleta o Cala Olivera. Además, en verano siempre encontrarás espectáculos y eventos como en la playa de Benirrás donde la gente se reúne para ver la puesta de sol con un espectáculo musical o en Cala d’Hort para ver el atardecer junto a Es Vedrá.
Sin duda, alquilar un barco en Ibiza y Formentera durante tus vacaciones es la mejor manera de conocer las islas y descubrir rincones mágicos. Por ejemplo, alquilar una motora te permitirá descubrir calas y cuevas inaccesibles por tierra. Todos los puertos cuentan con embarcaciones para todo tipo de clientes y solo tendrás que elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y exigencias.
FORMENTERA
La isla de Formentera tiene una superficie de 82 km2 y está a 11 millas de distancia del puerto de Ibiza. Su longitud máxima es de 19 km y, junto con los islotes de Espardell y S’Espalmador, forma el municipio de Formentera. En esta isla encontrarás numerosos acantilados y cuevas, además de algunas de las mejores playas de aguas cristalinas del Mediterráneo. Las actividades de ocio como el alquiler de barcos en Formentera, así como las actividades de buceo o snorkel son algunas de las favoritas de los turistas de la isla.
En Formentera también encontrarás playas paradisíacas como Ses Illetes, Es Caló, Cala Saona o Caló des Mort. Además de alquilar un barco en Formentera, también podrás disfrutar de otras actividades y juegos acuáticos durante tus vacaciones en Ibiza y Formentera como bucear o hacer snorkel.
Las islas de Ibiza y Formentera también son famosas por su gastronomía mediterránea, ya que ofrecen productos únicos como el pescado y marisco, con el que preparan uno de los platos más conocidos: la paella. También cuenta con otros platos como el bullit de peix y productos como la sobrasada ibicenca.
Por otro lado, las islas ofrecen numerosas zonas en las que pasear o donde tomar algo disfrutando de unas vistas espectaculares. Uno de los lugares más importantes es Dalt Vila, la antigua ciudad amurallada de la isla de Ibiza que cuenta con calles llenas de tiendas y restaurantes. Y, para aquellos que buscan algún plan nocturno, Ibiza está llena de clubes y discotecas con fiestas temáticas y con djs muy conocidos a escala internacional.
CLIMATOLOGÍA
Las Islas Baleares destacan por el clima mediterráneo y escasas precipitaciones que suelen tener lugar en la época de otoño-invierno. Además, el archipiélago cuenta con temperaturas suaves los 365 días del año. Concretamente, las temperaturas de Ibiza y Formentera suelen ser regulares y elevadas, sobretodo en los meses de verano.
En Ibiza, la media anual es de 18-19º C y en ningún mes es inferior a 10ºC mientras que, durante los meses de temporada alta, las temperaturas sobrepasan los 25ºC de media. Las temperaturas en Formentera suelen ser un poco más altas, es decir, las máximas medias nunca superan los 30 ºC y son superiores en Otoño que en Primavera y las mínimas se suelen dar de Diciembre a Febrero. Mientras que la oscilación térmica anual en Ibiza es de 14ºC, en Formentera es de 13ºC. Por otro lado, la oscilación media anual se sitúa entre 5-6ºC. En otras palabras, las islas Pitiusas gozan de inviernos agradables, veranos calurosos y largos, baja oscilación media anual y un alto porcentaje de días soleados al año.
La pluviosidad en Ibiza y Formentera es irregular y escasa, con un total de 380 mm y 350 mm respectivamente. La época de precipitaciones empieza en Agosto manteniéndose hasta Diciembre, con un máximo en Octubre. Luego empieza un descenso pluviométrico desde Enero hasta Abril, cuando empiezan los chubascos de primavera. De ahí, va descendiendo paulatinamente hasta llegar al momento de sequedad estival. En ningún mes se registra exceso de agua sino todo lo contrario ya que, se mantiene un déficit hídrico durante 9 meses en Ibiza y 10 meses en Formentera.
En invierno, los vientos predominantes son de W-SW a causa del anticiclón continental mientras que, en verano, son de E originados por la depresión de origen térmico del centro de la península. No se pueden formar brisas porque la superficie de las islas no es lo suficientemente grande. La isla de Formentera presenta una superficie totalmente llana y, por eso, destaca su carácter ventoso donde el viento sopla la mayor parte del año. Se establecen dos máximos: el primero en Diciembre-Enero, bastante acusado, soplando vientos del Noroeste (Mistral), Norte (TRamontana) y NW (Gregal), y el segundo en Abril-Mayo.
NAVEGANDO ENTRE IBIZA Y FORMENTERA
Navegar entre Ibiza y Formentera supone un conocimiento mayor de las zonas de fondeo, así como de las zonas peligrosas por donde no se puede pasar o hay que tener un estado de vigía constante para llegar a buen puerto. Entre ellas nos encontramos con zonas prohibidas de fondeo sobre posidonia y espacios protegidos.
Parques y reservas naturales
La isla de Ibiza cuenta con un parque y una reserva natural llamados Parque Natural de Ses Salines y Reserva Natural de Cala D’hort y ambos se encuentran en Sant Josep de sa Talaia. La reserva natural incluye Cala d’Hort, Es Vedrá, Es Vedranell y los islotes de Poniente.
Ses Salines fue declarado parque natural en 2001 y ocupa toda la zona entre el sur de Ibiza y el norte de Formentera con un total de 3.000 hectáreas terrestres y 13.000 marinas. Esta área protegida cuenta con dos estanques,S’Estany del peix y s’Estany Pudent, las playas de Es Codolar, Canal de s’Olla, Las Salinas y Es Cavallet en Ibiza y, las playas de Illetes y Llevant en Formentera. Además, gran parte de la zona que ocupa entre Ibiza y Formentera está formada por praderas de Posidonia Oceánica, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999. También existen otras 177 especies de plantas más en este parque. En cuanto a la fauna, Ses Salines es un lugar de paso para más de 200 especies diferentes de aves durante la migración y puedes encontrar aves como el halcón peregrino o el águila pescadora por las zonas de los acantilados.
La reserva natural de Cala d’Hort está situada en la parte sudoeste de la isla y está formada por islotes, acantilados, playas, torrentes, bosques y medio marino. Esta reserva protege Cala d’Hort, Cala Vedella, Cala Carbó y los islotes de Es Vedrá, Es Vedranell, S’Espartar,Sa Conillera, S’Illa des Bosc y Ses Bledes. También se encuentran la Torre des Savinar y Sa Pedrera de Cala d’Hort (Atlantis). La imagen más famosa de esta reserva es el islote de Es Vedrá, de más de 380 metros de altura, y Es Vedranell, de no más de 100 metros de altura.
Peligros para la navegación
Para navegar por las aguas de Ibiza y Formentera hay que tener en cuenta ciertas zonas que podrían suponer un peligro si no se conocen bien. Es importante conocer es “Els Freus”, el paso que se encuentra entre Ibiza y Formentera. Hay tres pasos que son “Es Freu Petit”, “Es Freu Mitja” y “Es Freu Gros”.
Entre la Torre de Ses Portes y S’Escull d’en Terra existe una zona por la que no es recomendable navegar debido a la poca profundidad de la arena. También hay otra zona peligrosa por la que no es recomendable pasar que se encuentra entre S’Escull d’en Terra y la isla Es Carregador en Es Freu Petit, formada por arena y rocas poco profundas. Es Freu Petit es la zona entre la Punta Portas y la isla Caragolé y solo es recomendable navegar por ella con embarcaciones muy pequeñas.
Por otro lado, en Es Freu Mitja hay que tener cuidado con una piedra poco profunda llamada Sa Barqueta, localizada entre la isla de Es Carregador y la isla Ahorcados. Es Freu Mitja es el camino que eligen muchos barcos para ir al oeste de la isla o a la playa de Salinas y es el que se sitúa entre la punta norte de la isla Ahorcados y la punta sur del islote Caragolé.
El paso más utilizado es Es Freu Gran, un canal de menos de 1 milla de ancho que se encuentra entre el faro de la isla Ahorcados y el faro de la isla de Puercos. Este canal con sondas entre 6 y 8,5 metros comprende un área llamada barra de Freu de 250 metros en la parte más ancha que corre en la dirección de faro a faro, un poco al E de la línea imaginaria que los une. Dentro de este paso hay una torre baliza cardinal norte con luz que señaliza el Baix d’en Pou, con 6 metros de agua.
Ente la isla de Espalmador y la isla Castaví se encuentra el bajo de Castaví, por eso es más recomendable pasar por estribor de la isla Castavi o, por lo menos, si pasas entre estos dos puntos navega lo más cerca posible de la isla Castaví para evitar este bajo.
En los Freus suele haber corrientes hacia Poniente o Levante de bastante intensidad y no sujetas a ninguna regla fija, aunque todo esto depende de la persistencia del viento. Cuando hay temporales suelen ser más fuertes y, normalmente, en contra del viento reinante. Estos casos provocan la rotura del mar en toda la extensión de los canales y eso hace que sea muy peligrosa la navegación por esas zonas.
Por último, entre la isla de Espalmador y Formentera tenemos Es Trucadors, una zona cuya profundidad varía según la marea sin superar una profundidad máxima de 50 cm. Este paso de arena es el que utiliza la gente para cruzar entre la isla de Espalmador y Formentera, aunque no es muy recomendable.
¿QUÉ PUEDO HACER EN IBIZA?
La isla de Ibiza cuenta con muchos lugares que se deben visitar al menos una vez en la vida. Aquí tienes una lista de cosas imprescindibles que hacer durante tus vacaciones.
Visitar Dalt Vila
Es la zona más antigua de la ciudad de Ibiza y está totalmente amurallada. Todas las calles empedradas están repletas de pequeñas tiendas, restaurantes y casas antiguas. En la parte más alta de la ciudad amurallada se encuentra la Catedral de Ibiza y la zona del mirador donde poder ver las calles de Ibiza desde arriba.
Sin embargo, aconsejamos visitar estas maravillosas calles durante las horas de menos calor debido a que el camino está lleno de pendientes y completamente expuesto al sol. Por otro lado, visitar Dalt Vila de noche es otra cosa ya que encontrarás locales con música, todas las calles iluminadas….un ambiente totalmente distinto.
Puesta de sol frente a Es vedrá
Posiblemente este sea uno de los lugares preferidos tanto de los turistas como de los residentes. Se trata de un islote de aproximadamente 400 metros de altura situado al suroeste de Ibiza protegido desde el año 2002 como reserva natural en el Parc de Cala d’Hort y Es Vedrá.
Existen varios sitios desde los que poder ver este islote como la playa de Cala d’Hort o la torre de Es Savinar. Aunque también existen varios miradores que se encuentran entre estos dos sitios y que son más accesibles en coche.
Ver el ambiente nocturno
Sin duda, uno de los motivos por los que Ibiza es tan conocida son sus discotecas. Pacha, Amnesia, DC10, Privilege, Swag…. Todas las discotecas organizan fiestas temáticas cada noche y cuentan con dj’s y artistas mundialmente conocidos como Martin Garrix, David Guetta o Steve Aoki.
Podrás encontrar la mejor fiesta con tu estilo musical, ya que estas discotecas preparan fiestas Flower Power, Años 80, música electrónica, Rap, Reggae, entre otras. Así que, solo te hace falta elegir el ambiente y disfrutar de una noche bailando en la pista y cantando tus canciones favoritas.
Disfrutar de la música en Benirrás
Benirrás es una de las calas del norte de la isla de Ibiza, situada por la zona de San Miguel, donde todos los domingos se reúnen un grupo de músicos para ver la puesta de sol al ritmo improvisado de sus tambores.
En esta playa podrás disfrutar del ambiente hippie de Ibiza mientras observas el paisaje que ofrece esta playa con el islote de Cap Bernat situado justo en medio de la bahía. Sin embargo, es aconsejable ir pronto para coger sitio puesto que es una zona con pocos aparcamientos
Mercadillo de Las Dalias
Las Dalias es uno de los mercadillos hippies más antiguo y conocido de la isla. Está situada entre Santa Eulalia y San Carlos y celebra mercadillos de todo tipo durante todo el año con fiestas tanto de día como nocturnas.
El evento más conocido es el que se celebra todos los sábados donde encontrarás actuaciones musicales, puestos con joyas artesanales y con vestidos típicos de Ibiza, actividades para niños, bares con tapas de comida típica española…. También cuenta con mercadillos nocturnos dos veces por semana y con mercadillos especiales durante épocas festivas como Navidad.
Descubrir Sa Pedrera de Sant Josep- Atlantis
Sa Pedrera de Cala d’Hort, más conocida como Atlantis, es una antigua cantera de rocas que se encuentra en la Reserva Natural de Cala d’Hort ideal para todas aquellas personas aventureras e interesadas en el senderismo.
Además, es una cala con aguas cristalinas, llena de peces y una zona muy tranquila e ideal para bucear. Aunque es un camino difícil y, por eso, no es aconsejable para personas no acostumbradas a caminar, con miedo a las alturas o niños pequeños.