DIEZ NUEVOS CAMPOS DE BOYAS EN 2025 PARA PROTEGER LA POSIDONIA OCEÁNICA
Actualidad Náutica, Campos de boyas, Charter Náutico, Fondeos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección general de La Costa y el Mar y la Dirección general de Biodiversidad, ha llegado a un acuerdo con el Govern de les Illes Balears para desarrollar y poner en marcha los diez campos de boyas que todavía quedan pendientes para cumplir con el Decreto de Posidonia. También se acordó que las obras de estos diez nuevos campos de boyas se llevarían a cabo en 2024 para que pudieran estar operativos en la temporada de verano de 2025.
La Dirección general de La Costa y el Mar será la responsable de redactar, tramitar y ejecutar los proyectos de los diez campos de boyas en el ámbito ambiental. Una vez que los proyectos sean ejecutados, la gestión será transferida al PortsIB por parte del Ministerio.
Actualmente, hay cinco campos de boyas en tramitación.
La Conselleria de Movilidad y Vivienda está tramitando cinco campos de boyas para fondeo que incluyen 171 puntos y estarán disponibles en verano de 2024. Estos campos de boyas se instalarán en las siguientes islas:
- Menorca: Illa de l’Aire.
- Eivissa: Porroig y Cala d’Hort.
- Mallorca: Es Caló y Sa Foradada.
Que serán complementados por los diez nuevos campos de boyas para el verano de 2025y que se instalarán en:
- Mallorca: Alcanada, Portocolom y Portals Vells-El Mago.
- Eivissa: Benirràs, Cala Bassa, Cala Salada, Cala Vadella, Es Xarcu, Portinatx y en Talamanca.
El objetivo de proteger el ecosistema de las praderas de posidonia amenazadas por los fondeos ilegales que se dan en estas zonas se habría logrado con la puesta en funcionamiento de estos últimos diez campos de boyas que quedaban por completar de los ya establecidos en el Decreto de Posidonia. Además, se brindará una respuesta eficaz y sostenible a la demanda de fondeos de embarcaciones.
PortsIB ya gestiona en la actualidad un total de ocho campos de boyas contemplados en el Decreto de Posidonia que representan un total de 256 puntos de fondeo y empezarán a operar a principios de junio. Situados en:
- Mallorca: Cala Brava, Sant Elm, y Formentor.
- Eivissa: Ses Salines.
- Formentera: Caló de s’Oli y S’Espalmador.
- Menorca: Isla de en Colom y Bahía de Fornells.
A partir de la última semana de mayo, se podrán reservar estos puntos de fondeo.
El objetivo del Govern es desarrollar los veintitrés campos de boyas de bajo impacto alrededor de la costa de las Illes Balears que se incluyen en el Decreto de Posidonia, para dar servicio a los usuarios y vigilar y proteger las praderas de posidonia mientras se minimiza el impacto ambiental de las embarcaciones en el medio marino.